El procedimiento para presentar una denuncia es sencillo. Consiste en los siguientes pasos, que le tomarán un tiempo aproximado de 10 minutos:
Por favor, ingrese al menos dos datos de contacto válidos o marque el casillero anónimo
Por favor, elija la categoría asociada a su denuncia:
Toda conducta hostil efectuada de forma sistemática, recurrente y expresa, que recibe un/a o más trabajadores/as, por parte de uno/a o más compañeros/as de trabajo, cualquiera sea su jerarquía, y que atenta contra su personalidad, dignidad, integridad física y/o psíquica, que pueda poner en peligro su empleo o degradar el clima de trabajo.
Por ejemplo:
ATAQUES A TRABAJADORES/AS PERTENECIENTES A LA INSTITUCIÓN.
ATAQUES A LAS CONDICIONES PROPIAS DEL TRABAJO
ATAQUES A LA POSIBILIDAD DE COMUNICACIÓN
EJERCER VIOLENCIA
Realizar de forma indebida y por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual no consentidos por quien los recibe y generan un ambiente ofensivo en el trabajo, que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo . Se incluye el acoso entre un hombre y una mujer, o entre personas del mismo sexo. Estos requerimientos (contactos físicos, insinuaciones, correos electrónicos) pueden ser propuestas, insinuaciones, lenguaje o gestos vulgares, exhibición de material pornográfico, entre otros. La persistencia en el comportamiento sexual después que la persona objeto de ella ha manifestado que le resulta indeseable, es lo que transforma dicha conducta en acoso.
Son situaciones en que los intereses individuales se contraponen con los de la Institución de forma real, potencial o aparente, poniendo en riesgo la objetividad para actuar acorde de los intereses de FOSIS. Esto incluye cualquier acción que podrían generar alguna duda con relación al accionar como trabajadores del FOSIS, a excepción, de conformidad a la ley, de donativos oficiales y protocolares y aquellos que autoriza la costumbre como manifestaciones de cortesía y buena educación.
Divulgar o utilizar indebidamente aquella información confidencial, privilegiada, privada o comercial de la Institución. Por ejemplo: bases de datos, información confidencial de funcionarios o usuarios, proyectos, etc.
Corresponde a cualquier conducta que da como resultado el hacer un uso indebido de los bienes de la Institución, ya sea utilizándolos de forma indiscriminada o para fines distintos de aquellos a los que han sido destinados. Esto contempla acciones respecto de todos los recursos materiales e inmateriales a los que se acceden con ocasión del trabajo, ya sean éstos de propiedad de la Institución, sus usuarios o proveedores.
El uso del empleo, autoridad, cargo público o bienes y/o recursos que se me han asignado para el cumplimiento de mi labor administrativa para favorecer o perjudicar a determinada candidatura, tendencia o partido.
La jornada laboral se debe dedicar a las tareas propias del cargo público, respetando y cumpliendo el horario laboral establecido para el desarrollo del trabajo de manera responsable, evitando ocupar parte de éste en actividades de índole particular, tales como comercialización de productos, atención de asuntos particulares, estudios personales, entre otras.
Proveer un clima de confianza, relaciones fluidas y transparentes tanto con los/as proveedores/as como con los usuarios/as del FOSIS, asegurando que puedan ejercer sus derechos: procurando un trato respetuoso, cordial e igualitario con cada uno de ellos y respetando su diversidad; evitando toda distinción, exclusión o preferencia de trato que se base en un criterio de raza, color, sexo, religión, sindicación, opinión política o cualquier otro que se considere irracional o injustificado, y que tenga por efecto alterar o anular la igualdad de trato con funcionarios/as, usuarios/as o proveedores/as. Se debe entregar una respuesta oportuna a los requerimientos de nuestros/as usuarios/as y proveedores/as, de manera que esta sea concreta, pertinente, fácilmente comprensible y accesible.
Se trata de la sustracción no autorizada o el retiro indebido de dinero, productos, materiales, equipos u otros bienes de la empresa.
Se entiende como cualquier conducta orientada a influir con fines ilícitos, en la toma de decisión de funcionarios públicos o autoridades de gobierno.
Se trata de la manipulación, alteración o supresión de registros contables o financieros, cualquiera sea su soporte o formato, con el objeto reportar hechos o situaciones que no se ajustan a la realidad o que maliciosamente ocultan o modifican resultados totales o parciales de la gestión de la empresa.